miércoles 29 de marzo de 2023 - Edición Nº1575

Universidades | 17 mar 2023

Universidad Nacional de Córdoba

La UNC pone en marcha el Apoyo Escolar 2023: el doble de estudiantes y más puntos de encuentro

Se trata de una iniciativa que nació en pandemia para acompañar a niños, niñas y adolescentes que habían debilitado o perdido su vínculo con las instituciones educativas, pero que hoy continúa creciendo y expandiéndose en Córdoba.


Con el doble de estudiantes inscriptos y nuevos puntos de encuentro en el territorio, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC) puso en marcha esta semana la primera etapa del programa de Apoyo Escolar 2023. Se trata de una iniciativa que nació en pandemia para acompañar a niños, niñas y adolescentes que habían debilitado o perdido su vínculo con las instituciones educativas, pero que hoy continúa creciendo y expandiéndose en Córdoba.

En esta oportunidad, fueron más de 1.000 los estudiantes inscriptos de diferentes carreras de todas las unidades académicas, el doble que hace exactamente un año, con 48 coordinadores que todos los sábados brindarán apoyo escolar en 24 espacios comunitarios de la ciudad y localidades cercanas.

Los principales ejes de trabajo, conforme al diagnóstico realizado en cada lugar, serán fortalecer la lecto escritura, la comprensión de textos, el razonamiento matemático e inglés. Pero, además, en esta primera etapa del año que se extenderá hasta el 1 de julio, se implementarán tres equipos especiales de trabajo: uno de Educación Sexual Integral (ESI); otro de Astronomía y el tercero de ajedrez educativo.

“En un contexto en el que dos de cada tres niñas y niños son pobres o están privados de derechos básicos en nuestro país, apostar por la educación es la respuesta y la salida para mitigar desigualdades. A través de este programa, que se ha convertido en uno de los más convocantes, la UNC ratifica una vez más su compromiso con su rol social, promoviendo el diálogo y el intercambio horizontal. Es gratificante formar parte de un equipo de trabajo en el que no sólo hay estudiantes interesados en formarse como profesionales sino también en ciudadanas y ciudadanos comprometidos”, señaló el secretario de Extensión, Conrado Storani.

La prioridad de este programa es brindar acompañamiento educativo a niños, niñas y adolescentes de escuelas públicas de zonas vulnerables, construyendo aprendizajes para revincular y reforzar la escolaridad. Sin embargo, las acciones no sólo se centran en un acompañamiento estrictamente escolar, sino que también proponen la formación de vínculos sociales.

Este proyecto de apoyo escolar se puso inicialmente en marcha en 2020 para acompañar a estudiantes de los niveles primario y secundario en sus trayectos educativos, que se habían visto afectados por las restricciones en el marco de la pandemia de COVID-19. La iniciativa poco a poco fue trascendiendo la virtualidad y la ayuda teórica, para convertirse en uno de los proyectos más amplios de extensión de la UNC.

A mediados de 2021 se volvió a la presencialidad, generando de esta manera un vínculo más estrecho, mientras que a partir de este 2023 las actividades serán semanales, todos los sábados por la mañana. Los grupos, que también recibirán una serie de capacitaciones especiales, se trasladan en transporte público financiado por la SEU y contarán con cobertura de seguro, desayuno y la provisión de útiles escolares.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias